
La cifra de negocios y las variaciones de valor razonable en sociedades holding
El contexto contable de una sociedad holding
Las sociedades holding suelen concentrar la mayor parte de su activo en participaciones de sociedades del grupo, asociadas u otras inversiones significativas. Estas entidades, además, gestionan carteras de instrumentos financieros, como fondos de inversión, clasificados en su contabilidad como activos mantenidos para negociar.
La normativa aplicable, como el Plan General de Contabilidad 2007 (PGC 2007), establece que estas variaciones de valor razonable deben reflejarse en la cuenta de pérdidas y ganancias. Sin embargo, surge la interrogante: ¿Forman parte de la cifra de negocios o de otro componente del margen de explotación?
Criterios según la normativa vigente
El artículo 34 de la Resolución del ICAC de 2021 regula la presentación de la cuenta de pérdidas y ganancias, incluyendo las especificaciones aplicables a las sociedades holding. Según este artículo:
- El importe neto de la cifra de negocios (INCN) debe incluir:
- Los ingresos derivados de contratos con clientes por actividades ordinarias.
- Otros ingresos periódicos directamente relacionados con la actividad principal de la empresa.
- En el caso específico de sociedades holding, el apartado 10 señala que los únicos ingresos financieros que forman parte del INCN son:
- Dividendos de participaciones.
- Cupones e intereses derivados de financiaciones a sus sociedades participadas.
Clasificación de las variaciones de valor razonable
Los cambios en el valor razonable de los activos mantenidos para negociar, aunque se imputen a la cuenta de pérdidas y ganancias, no se consideran ingresos ordinarios de la actividad de una sociedad holding. Por tanto, no forman parte de la cifra de negocios. En su lugar, estas variaciones deben clasificarse en una partida separada dentro del margen de explotación, garantizando un desglose adecuado en las cuentas anuales.
Memoria
La memoria de las cuentas anuales desempeña un papel fundamental en la transparencia y comprensión de estas operaciones. Es necesario detallar toda la información relevante sobre las variaciones de valor razonable, asegurando que las cuentas reflejen una imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la entidad.
La correcta clasificación de las variaciones de valor razonable en las sociedades holding no solo cumple con los requisitos legales, sino que también contribuye a una mejor comprensión de su desempeño financiero. Identificar adecuadamente estas partidas refuerza la transparencia y garantiza que los estados financieros reflejen con precisión la actividad y el patrimonio de la empresa.
Para cualquier consulta relacionada con este tema, no dude en contactarnos en el correo info@globalauditoria.es. Nuestros expertos de GLOBAL AUDITORÍA podrán ofrecerle el mejor asesoramiento.
Contacto
Etiquetas
Últimos artículos
Actualización de la norma contable NIIF para PYMES de junio de 2025
Con fecha de entrada en vigor aún no establecida de forma generalizada para todos los países, pero con aplicación ya en marcha en los marcos que adopten de inmediato la actualización, el boletín de junio de 2025 pone el foco en la reconfiguración de la Sección 11 Instrumentos Financieros como núcleo de las novedades. Se…
La UE adapta las NIIF 9 y 7 a la nueva realidad energética
El Reglamento (UE) 2025/1266, aprobado por la Comisión Europea el 30 de junio de 2025 y publicado en el DOUE el 1 de julio de 2025, modifica el Reglamento (UE) 2023/1803, en lo relativo a la Norma Internacional de Información Financiera 9 (NIIF 9) -Instrumentos financieros- y a la NIIF 7 -Instrumentos financieros: Información a revelar-….
Nuevos modelos de depósito de cuentas anuales 2024: IRUS, CNAE 2025 y reformulaciones bajo la lupa
Hay ejercicios contables que se limitan a reproducir la rutina; y otros, como el de 2024, que exigen prestar atención al detalle. La Resolución de 26 de mayo de 2025, publicada en el BOE del 3 de junio, no solo actualiza los modelos para el depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil, sino que…