
Reforma de las NIIF 9 y 7: así se adaptan a los préstamos sostenibles
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha introducido, mediante este REGLAMENTO (UE) 2025/1047 DE LA COMISIÓN de 27 de mayo, modificaciones sustanciales a las NIIF 9 y 7, con el objetivo de adecuar su marco normativo a las nuevas realidades financieras, donde los instrumentos con componentes ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) reclaman una regulación más clara, coherente y alineada con las exigencias del mercado sostenible.
Estas modificaciones responden, entre otras fuentes, a los hallazgos de la revisión posterior a la aplicación (post-implementation review) de la NIIF 9 llevada a cabo en 2022, así como a peticiones explícitas de partes interesadas, canalizadas a través del Comité de Interpretaciones de las NIIF.
Principales modificaciones introducidas
Clasificación de activos financieros con condiciones ASG
Se aclaran los criterios que deben cumplir los instrumentos financieros para ser clasificados como amortizados según el modelo de negocio, incluso cuando incluyen condiciones asociadas a objetivos ASG. En este sentido, se matiza el análisis del cumplimiento del criterio de «pagos exclusivamente de principal e intereses» (PEPI), estableciendo que:
- Las variaciones en los flujos de efectivo por cumplimiento de objetivos ASG no invalidan automáticamente la clasificación como PEPI, siempre que no introduzcan una exposición a riesgos o rendimientos ajenos al crédito del prestatario o al valor temporal del dinero.
Instrumentos con características contingentes
Se incorporan criterios específicos para la clasificación de activos financieros con elementos contingentes, como pagos o modificaciones de tipo vinculados a metas ASG, que requieren evaluación detallada caso por caso, sin presuponer su exclusión del modelo PEPI.
Liquidación de pasivos mediante sistemas electrónicos de pago
Otra novedad destacada es la aclaración de cuándo se considera que un pasivo ha sido extinguido si el pago se efectúa mediante plataformas electrónicas. El cambio normativo incorpora una definición más precisa del momento de la liquidación en estos entornos digitales, lo cual resulta esencial para la correcta contabilización de pasivos en un entorno cada vez más desmaterializado.
Requisitos ampliados de revelación en NIIF 7
La NIIF 7 se ve también modificada para introducir nuevas exigencias de transparencia en relación con:
- Instrumentos de patrimonio medidos a valor razonable con cambios en otro resultado global (OCI).
- Activos con condiciones contingentes ligadas a variables ASG.
Estas revelaciones deberán detallar los criterios de valoración aplicados, las estimaciones empleadas y los posibles efectos en la variabilidad de los flujos de efectivo, todo ello orientado a una mayor comprensión del perfil de sostenibilidad de las inversiones.
Objetivo político y económico: Pacto Verde Europeo
Estas reformas se alinean estratégicamente con las metas del Pacto Verde Europeo, en la medida en que dotan de mayor legitimidad contable a los instrumentos financieros que apoyan la transición ecológica y la financiación responsable, facilitando su inclusión en carteras gestionadas bajo criterios ESG.
Entrada en vigor
El Reglamento entra en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, es decir, el 17 de junio de 2025, y es directamente aplicable en todos los Estados miembros.
Para cualquier consulta relacionada con este tema, no dude en contactarnos en el correo info@globalauditoria.es. Nuestros expertos de GLOBAL AUDITORÍA podrán ofrecerle el mejor asesoramiento.
Últimos artículos
GLOBAL AUDITORÍA presente en los Premios AECA
Estuvimos presentes en los Premios AECA, Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas a la Transparencia Empresarial. Sergio Bravo Gonzalez, socio y presidente de GLOBAL AUDITORÍA, formó parte del jurado. Los reconocimientos fueron entregados durante la ceremonia “Entregas AECA”, una gala que reúne, además de a autores del Premio Internacional AECA de Artículos sobre…
Aspectos contables sobre la cesión gratuita de inmueble dentro de un grupo empresarial
En ocasiones, el lenguaje de la empresa se escribe en matices. No todo lo que no se factura es irrelevante, ni toda gratuidad económica carece de traducción contable. En un ecosistema de relaciones cada vez más complejas entre sociedades del mismo grupo, el ICAC, a través de la Consulta 2 publicada en el BOICAC nº140,…
Actualización de los modelos para la presentación de cuentas anuales individuales en 2025
Esta Resolución de 26 de mayo de 2025, introduce cambios en los modelos oficiales de depósito de cuentas anuales individuales (normal, abreviado y PYMES) aplicables desde el 3 de junio de 2025. Estos ajustes responden a la necesidad de incorporar reformas legales recientes (Código IRUS, CNAE 2025) y permitir el reflejo de reformulaciones contables a raíz…