cesión-gratuita-de-inmuebles

Tratamiento contable de la cesión gratuita de inmuebles entre sociedades del grupo

En operaciones intragrupo, el tratamiento contable de la cesión de un inmueble sin contraprestación debe atender a su realidad económica y normativa fiscal. La consulta 2 del BOICAC 140/enero 2025 analiza esta cuestión.

La operación objeto de análisis, consistente en la cesión sin contraprestación de un inmueble entre una filial (Sociedad B) y su matriz (Sociedad A), debe atender al fondo económico y no solo a la forma jurídica. Así lo establece el artículo 34.2 del Código de Comercio, el cual determina que la contabilización de las operaciones debe reflejar su realidad económica.

Desde el punto de vista contable, el tratamiento de estas operaciones está regulado por la Norma de Registro y Valoración (NRV) 21.ª del Plan General de Contabilidad (PGC), aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, la cual establece que:

«Las operaciones entre empresas del mismo grupo se contabilizarán según las normas generales. Si el precio acordado difiere de su valor razonable, la diferencia se registrará conforme a la realidad económica de la operación.»

Además, la Resolución de 5 de marzo de 2019 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) establece criterios sobre la distribución de dividendos y la recuperación de la inversión en estas operaciones.

Registro contable de la cesión del inmueble

La cesión del inmueble sin contraprestación se asimila a un arrendamiento operativo gratuito, por lo que la sociedad filial (B) debe reconocer la operación atendiendo a su valor razonable.

Registro en la sociedad cedente (Sociedad B – Filial)

  1. Se condona el derecho de cobro sobre la sociedad matriz, lo que se debe registrar con cargo a reservas y abono a cuentas de ajustes por periodificación.
  2. Asiento contable:
    • (129) Resultado del ejercicio
    • (113) Reservas voluntarias (por el valor razonable del inmueble cedido)
    • (480) Ingresos a distribuir en varios ejercicios (según plazo de cesión)

Registro en la sociedad cesionaria (Sociedad A – Matriz)

  1. El beneficio de la cesión gratuita se considerará una distribución de dividendos o recuperación de la inversión, con contrapartida en cuentas de ajustes por periodificación.
  2. Asiento contable:
    • (472) Hacienda Pública, IVA soportado
    • (752) Ingresos por subvenciones, donaciones y legados
    • (480) Ingresos a distribuir en varios ejercicios

Ejemplo

Veamos un supuesto en el que se dan los siguientes datos:

  • La sociedad B (filial) cede un inmueble a la sociedad A (matriz) sin contraprestación durante 10 años.
  • Valor razonable del arrendamiento: 1.000.000 euros.
  • Vida útil remanente del inmueble: 30 años.
  • El inmueble tiene una hipoteca pendiente de 400.000 euros, con pagos anuales de 40.000 euros.
  • La sociedad A realizará mejoras en el inmueble valoradas en 200.000 euros, financiadas con una subvención.

En la sociedad B (cedente):

  • Reconocimiento de la condonación de la cuenta a cobrar:

(113) Reservas voluntarias 1.000.000

                        a (480) Ingresos a distribuir en varios ejercicios  1.000.000

  • Ajuste por la hipoteca pendiente:

(170) Deudas a largo plazo con entidades financieras  400.000

                         a (572) Bancos  400.000

  • Reconocimiento anual del ingreso por arrendamiento:

(480) Ingresos a distribuir en varios ejercicios  100.000

                         a (752) Ingresos por subvenciones  100.000

En la sociedad A (cesionaria):

  • Reconocimiento del derecho a uso del inmueble:

(752) Ingresos por subvenciones  1.000.000

                        a (480) Ingresos a distribuir en varios ejercicios  1.000.000

  • Registro de la subvención recibida para mejoras:

(4708) Hacienda Pública, deudora por subvenciones  200.000

                         a (752) Ingresos por subvenciones  200.000

  • Reconocimiento anual del gasto:

(621) Arrendamientos y cánones  100.000

                        a (480) Ingresos a distribuir en varios ejercicios  100.000

Implicaciones en las empresas del grupo y posibles riesgos ante una inspección

Implicaciones contables y financieras

  • Impacto en el patrimonio neto: La filial (B) reduce su patrimonio neto al condonar el derecho de cobro, lo que podría afectar a futuras financiaciones o distribución de dividendos.
  • Reconocimiento del ingreso en la matriz: La sociedad matriz (A) refleja la cesión como una distribución de dividendos o recuperación de la inversión, lo que podría impactar en su estructura financiera.
  • Efectos en los ratios financieros: Los ajustes por periodificación pueden alterar indicadores clave como EBITDA o rentabilidad del activo.

Riesgos ante una inspección fiscal

Requerimiento de documentación de operaciones vinculadas: Al ser una operación intragrupo, se debe documentar adecuadamente para evitar sanciones por incumplimiento de normativa sobre precios de transferencia.

Recalificación de la operación como una donación gravada: La Administración Tributaria podría considerar que la cesión es una liberalidad y exigir el pago del ISD.

Ajuste en el valor razonable: Si el valor razonable no está bien documentado, la inspección podría corregirlo y generar ajustes contables y fiscales.

No deducibilidad del gasto en la matriz: La AEAT podría cuestionar la deducibilidad de los gastos relacionados con el inmueble en la matriz si considera que la operación carece de sustancia económica.

Aplicación del IVA: Si el inmueble está afecto a actividad económica, la operación podría estar sujeta a IVA, lo que requeriría ajustes en la facturación y autoliquidaciones.

Contacto


Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Etiquetas


Últimos artículos

Nuevos modelos de depósito de cuentas anuales 2024: IRUS, CNAE 2025 y reformulaciones bajo la lupa

Nuevos modelos de depósito de cuentas anuales 2024: IRUS, CNAE 2025 y reformulaciones bajo la lupa

Hay ejercicios contables que se limitan a reproducir la rutina; y otros, como el de 2024, que exigen prestar atención al detalle. La Resolución de 26 de mayo de 2025, publicada en el BOE del 3 de junio, no solo actualiza los modelos para el depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil, sino que…

GLOBAL AUDITORÍA presente en los Premios AECA

GLOBAL AUDITORÍA presente en los Premios AECA

Estuvimos presentes en los Premios AECA, Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas a la Transparencia Empresarial. Sergio Bravo Gonzalez, socio y presidente de GLOBAL AUDITORÍA, formó parte del jurado. Los reconocimientos fueron entregados durante la ceremonia “Entregas AECA”, una gala que reúne, además de a autores del Premio Internacional AECA de Artículos sobre…

Aspectos contables sobre la cesión gratuita de inmueble dentro de un grupo empresarial

Aspectos contables sobre la cesión gratuita de inmueble dentro de un grupo empresarial

En ocasiones, el lenguaje de la empresa se escribe en matices. No todo lo que no se factura es irrelevante, ni toda gratuidad económica carece de traducción contable. En un ecosistema de relaciones cada vez más complejas entre sociedades del mismo grupo, el ICAC, a través de la Consulta 2 publicada en el BOICAC nº140,…