
Valoración y deterioro de activos financieros: implicaciones contables
La reforma contable de 2021, impulsada por el Real Decreto 1/2021 de 12 de enero, introdujo modificaciones relevantes en la valoración de los instrumentos financieros. En particular, la Resolución del ICAC de 18 de septiembre de 2013 establece normas específicas para el registro y valoración del deterioro del valor de los activos, lo que afecta directamente a la contabilización de las inversiones en acciones.
Clasificación de los activos financieros
Los activos financieros se encuadran en cuatro categorías, según la Norma de Registro y Valoración (NRV) 9ª del Plan General de Contabilidad (PGC):
Categoría | Característica principal |
Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias | Se valoran al valor de mercado y los cambios afectan directamente al resultado del ejercicio. |
Activos financieros a coste amortizado | Se mantienen a coste ajustado por amortización y deterioro. |
Activos financieros a coste | Principalmente inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas, valoradas inicialmente al coste. |
Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto | Se revalorizan sin afectar el resultado hasta su deterioro o venta. |
Tratamiento contable del deterioro según la categoría
1. Inversiones en acciones a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
El PGC exige la valoración de estos activos según su valor razonable, imputando directamente al resultado del ejercicio cualquier variación en su cotización. Si el ajuste es negativo, el asiento a registrar sería:
Cuenta | Concepto | Debe (EUR) | Haber (EUR) |
669 | Pérdidas por deterioro de valores negociables | X | |
240 | Inversiones financieras en instrumentos de patrimonio | X |
2. Activos financieros a coste
Estas inversiones incluyen participaciones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas, valoradas inicialmente a coste. Su deterioro se reconoce cuando existe evidencia objetiva de la pérdida de valor:
Cuenta | Concepto | Debe (EUR) | Haber (EUR) |
696 | Pérdidas por deterioro de participaciones a largo plazo | X | |
250 | Inversiones en empresas del grupo | X |
Si posteriormente se revierte el deterioro, se registra:
Cuenta | Concepto | Debe (EUR) | Haber (EUR) |
250 | Inversiones en empresas del grupo | X | |
796 | Reversión del deterioro de inversiones | X |
3. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
Cuando los cambios en la cotización afectan directamente al patrimonio neto, y se detecta deterioro, se traspasa la pérdida acumulada a la cuenta de pérdidas y ganancias:
Cuenta | Concepto | Debe (EUR) | Haber (EUR) |
696 | Pérdidas por deterioro de activos financieros | X | |
133 | Ajustes por valoración en activos financieros | X |
Cuando el deterioro se revierte:
Cuenta | Concepto | Debe (EUR) | Haber (EUR) |
133 | Ajustes por valoración en activos financieros | X | |
796 | Reversión del deterioro de activos financieros | X |
Criterios de deterioro y reversión
El deterioro se reconoce cuando hay evidencia objetiva de que la inversión ha perdido valor de forma prolongada o significativa. Se presume deterioro cuando la cotización ha caído un 40% en un año y medio sin recuperación.
El deterioro se calcula como la diferencia entre el coste menos cualquier corrección previa y el valor razonable del activo. En caso de reversión, se reconoce hasta el límite de la pérdida previamente registrada.
El deterioro del valor de las acciones impacta significativamente en las cuentas anuales de las empresas. Es fundamental realizar ajustes contables adecuados según la categoría del activo financiero para garantizar que los estados financieros reflejen fielmente la situación económica de la entidad.
Para cualquier consulta relacionada con este tema, no dude en contactarnos en el correo info@globalauditoria.es. Nuestros expertos de GLOBAL AUDITORÍA podrán ofrecerle el mejor asesoramiento.
Últimos artículos
Tratamiento contable de la cesión gratuita de inmuebles entre sociedades del grupo
En operaciones intragrupo, el tratamiento contable de la cesión de un inmueble sin contraprestación debe atender a su realidad económica y normativa fiscal. La consulta 2 del BOICAC 140/enero 2025 analiza esta cuestión. La operación objeto de análisis, consistente en la cesión sin contraprestación de un inmueble entre una filial (Sociedad B) y su matriz…
Cómo gestionar la amortización de activos para mejorar la rentabilidad empresarial
La amortización es un proceso contable fundamental que permite reflejar la pérdida de valor de un activo a lo largo del tiempo. Su correcta gestión impacta en: Seleccionar el método de amortización correcto es clave para optimizar la gestión financiera. Existen varios métodos regulados por la Ley del Impuesto sobre Sociedades: El método lineal es…
Procedimiento de remisión de las cuentas anuales
La Orden HAC/148/2025, de 7 de febrero, modifica la Orden EHA/2043/2010, de 22 de julio, con el objetivo de actualizar el procedimiento de remisión de cuentas anuales e información financiera de las entidades del sector público empresarial y fundacional del Estado al Tribunal de Cuentas y a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). Esta modificación responde a la necesidad…