implicaciones-contables

Valoración y deterioro de activos financieros: implicaciones contables

La reforma contable de 2021, impulsada por el Real Decreto 1/2021 de 12 de enero, introdujo modificaciones relevantes en la valoración de los instrumentos financieros. En particular, la Resolución del ICAC de 18 de septiembre de 2013 establece normas específicas para el registro y valoración del deterioro del valor de los activos, lo que afecta directamente a la contabilización de las inversiones en acciones.

Clasificación de los activos financieros

Los activos financieros se encuadran en cuatro categorías, según la Norma de Registro y Valoración (NRV) 9ª del Plan General de Contabilidad (PGC):

CategoríaCaracterística principal
Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y gananciasSe valoran al valor de mercado y los cambios afectan directamente al resultado del ejercicio.
Activos financieros a coste amortizadoSe mantienen a coste ajustado por amortización y deterioro.
Activos financieros a costePrincipalmente inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas, valoradas inicialmente al coste.
Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio netoSe revalorizan sin afectar el resultado hasta su deterioro o venta.


Tratamiento contable del deterioro según la categoría

1. Inversiones en acciones a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias

El PGC exige la valoración de estos activos según su valor razonable, imputando directamente al resultado del ejercicio cualquier variación en su cotización. Si el ajuste es negativo, el asiento a registrar sería:

CuentaConceptoDebe (EUR)Haber (EUR)
669Pérdidas por deterioro de valores negociablesX 
240Inversiones financieras en instrumentos de patrimonio X


2. Activos financieros a coste

Estas inversiones incluyen participaciones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas, valoradas inicialmente a coste. Su deterioro se reconoce cuando existe evidencia objetiva de la pérdida de valor:

CuentaConceptoDebe (EUR)Haber (EUR)
696Pérdidas por deterioro de participaciones a largo plazoX 
250Inversiones en empresas del grupo X

Si posteriormente se revierte el deterioro, se registra:

CuentaConceptoDebe (EUR)Haber (EUR)
250Inversiones en empresas del grupoX 
796Reversión del deterioro de inversiones X


3. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto

Cuando los cambios en la cotización afectan directamente al patrimonio neto, y se detecta deterioro, se traspasa la pérdida acumulada a la cuenta de pérdidas y ganancias:

CuentaConceptoDebe (EUR)Haber (EUR)
696Pérdidas por deterioro de activos financierosX 
133Ajustes por valoración en activos financieros X


Cuando el deterioro se revierte:

CuentaConceptoDebe (EUR)Haber (EUR)
133Ajustes por valoración en activos financierosX 
796Reversión del deterioro de activos financieros X


Criterios de deterioro y reversión

El deterioro se reconoce cuando hay evidencia objetiva de que la inversión ha perdido valor de forma prolongada o significativa. Se presume deterioro cuando la cotización ha caído un 40% en un año y medio sin recuperación.

El deterioro se calcula como la diferencia entre el coste menos cualquier corrección previa y el valor razonable del activo. En caso de reversión, se reconoce hasta el límite de la pérdida previamente registrada.

Instrumentos Financieros


El deterioro del valor de las acciones impacta significativamente en las cuentas anuales de las empresas. Es fundamental realizar ajustes contables adecuados según la categoría del activo financiero para garantizar que los estados financieros reflejen fielmente la situación económica de la entidad.

Para cualquier consulta relacionada con este tema, no dude en contactarnos en el correo info@globalauditoria.es. Nuestros expertos de GLOBAL AUDITORÍA podrán ofrecerle el mejor asesoramiento.

Contacto


Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Etiquetas


Últimos artículos

Nuevos modelos de depósito de cuentas anuales 2024: IRUS, CNAE 2025 y reformulaciones bajo la lupa

Nuevos modelos de depósito de cuentas anuales 2024: IRUS, CNAE 2025 y reformulaciones bajo la lupa

Hay ejercicios contables que se limitan a reproducir la rutina; y otros, como el de 2024, que exigen prestar atención al detalle. La Resolución de 26 de mayo de 2025, publicada en el BOE del 3 de junio, no solo actualiza los modelos para el depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil, sino que…

GLOBAL AUDITORÍA presente en los Premios AECA

GLOBAL AUDITORÍA presente en los Premios AECA

Estuvimos presentes en los Premios AECA, Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas a la Transparencia Empresarial. Sergio Bravo Gonzalez, socio y presidente de GLOBAL AUDITORÍA, formó parte del jurado. Los reconocimientos fueron entregados durante la ceremonia “Entregas AECA”, una gala que reúne, además de a autores del Premio Internacional AECA de Artículos sobre…

Aspectos contables sobre la cesión gratuita de inmueble dentro de un grupo empresarial

Aspectos contables sobre la cesión gratuita de inmueble dentro de un grupo empresarial

En ocasiones, el lenguaje de la empresa se escribe en matices. No todo lo que no se factura es irrelevante, ni toda gratuidad económica carece de traducción contable. En un ecosistema de relaciones cada vez más complejas entre sociedades del mismo grupo, el ICAC, a través de la Consulta 2 publicada en el BOICAC nº140,…