NIIF-para-PYMES

Actualización de la norma contable NIIF para PYMES de junio de 2025

Con fecha de entrada en vigor aún no establecida de forma generalizada para todos los países, pero con aplicación ya en marcha en los marcos que adopten de inmediato la actualización, el boletín de junio de 2025 pone el foco en la reconfiguración de la Sección 11 Instrumentos Financieros como núcleo de las novedades. Se trata de una modificación en profundidad, que agrupa y racionaliza lo que antes aparecía fragmentado entre las secciones 11 y 12. Ahora, ambas secciones confluyen en una única estructura que distingue entre instrumentos básicos (Parte I) y otros instrumentos más complejos (Parte II).

Principales modificaciones

1. Fin de la opción NIC 39

El texto abandona definitivamente la posibilidad de aplicar la antigua NIC 39. A partir de ahora, todas las entidades que se rijan por la NIIF para PYMES deberán aplicar criterios homogéneos de reconocimiento y medición, según el enfoque alineado con la NIIF 9.

2. Principio adicional para clasificar deuda

Se incorpora una herramienta conceptual complementaria que facilita a las entidades la decisión de clasificación. Si los flujos contractuales de un instrumento de deuda se limitan a capital e intereses, el tratamiento contable será a coste amortizado, dentro de la Parte I.

3. Contratos de garantía financiera

Una de las novedades más celebradas es la simplificación del tratamiento de garantías financieras emitidas. Se distingue si existe o no contraprestación, y se regula con claridad su imputación contable, bien en la Sección 21 o en la Parte II de la nueva Sección 11, según corresponda.

4. Mejora de las divulgaciones

Aunque se mantiene el modelo de pérdida incurrida en el deterioro, el IASB ha decidido reforzar los requerimientos de información sobre riesgos de crédito, vencimientos de cuentas por cobrar y pasivos financieros. En particular, se exige un análisis de antigüedad de las cuentas por cobrar y un análisis de vencimientos para los pasivos financieros.

5. SMEIG: continuidad y renovación

El Grupo de Implementación para PYMES (SMEIG), órgano asesor clave del IASB, ha renovado el mandato de cuatro de sus miembros y se prepara para un relevo en la presidencia. Jianqiao Lu dejará el cargo el 31 de agosto de 2025, siendo sustituido por Zach Gast. Este cambio pretende reforzar la interlocución técnica entre emisores, usuarios y reguladores, en un momento crucial de consolidación de esta nueva etapa normativa.

6. Recursos para apoyar la implementación

El IASB no solo modifica el estándar, también lanza una batería de materiales educativos:

  • Norma marcada: versión comentada que compara la tercera y segunda edición
  • Módulos actualizados: disponibles el Módulo 11 (ya publicado), y se anuncian para el tercer trimestre de 2025 los Módulos 1, 2 y 7
  • Serie de webcasts y podcasts: para explicar de forma práctica los cambios normativos

Todo ello con un enfoque eminentemente didáctico, que busca facilitar a contables, auditores y asesores la aplicación real de los nuevos principios.

Próxima gran cita: Conferencia WSS 2025

El boletín cierra con una referencia a la Conferencia Mundial de Establecedores de Normas (WSS) que se celebrará los días 29 y 30 de septiembre de 2025. Un espacio donde responsables técnicos, organismos nacionales y representantes del IASB se encontrarán para debatir sobre la implantación global del estándar y sus implicaciones.

Fecha de entrada en vigor

La tercera edición de la NIIF para PYMES fue emitida en febrero de 2025, y aunque no se establece en este boletín una fecha universal de entrada en vigor, se entiende que los países que adoptan directamente las NIIF podrán empezar a aplicarla en 2026 o antes, si así lo deciden las autoridades competentes. En este boletín de junio no se modifica ni se especifica un calendario obligatorio de adopción.

Para cualquier consulta relacionada con este tema, no dude en contactarnos en el correo info@globalauditoria.es. Nuestros expertos de GLOBAL AUDITORÍA podrán ofrecerle el mejor asesoramiento.

Contacto


Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Etiquetas


Últimos artículos

Nuevos modelos de depósito de cuentas anuales 2024: IRUS, CNAE 2025 y reformulaciones bajo la lupa

Nuevos modelos de depósito de cuentas anuales 2024: IRUS, CNAE 2025 y reformulaciones bajo la lupa

Hay ejercicios contables que se limitan a reproducir la rutina; y otros, como el de 2024, que exigen prestar atención al detalle. La Resolución de 26 de mayo de 2025, publicada en el BOE del 3 de junio, no solo actualiza los modelos para el depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil, sino que…

GLOBAL AUDITORÍA presente en los Premios AECA

GLOBAL AUDITORÍA presente en los Premios AECA

Estuvimos presentes en los Premios AECA, Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas a la Transparencia Empresarial. Sergio Bravo Gonzalez, socio y presidente de GLOBAL AUDITORÍA, formó parte del jurado. Los reconocimientos fueron entregados durante la ceremonia “Entregas AECA”, una gala que reúne, además de a autores del Premio Internacional AECA de Artículos sobre…